viernes, 1 de octubre de 2010

"sMOOth crimiNal"

Por su talento innato e incomparable, los formatos de sus videos, vestuarios extravagantes y originales, Michael Jackson es el artista más reconocido a nivel mundial y a lo largo de la historia. Su trabajo ha recibido muchos premios: el World Music Award al artista pop más exitoso del milenio, el premio AMA al artista de la década y el premio Bambi al artista del milenio. Ha ganado quince premios Grammy (uno de ellos póstumo) y veintidós premios AMA; trece de sus canciones llegaron al primer puesto de Billboard Hot 100 y ha vendido, mundialmente, aproximadamente 750 millones de álbumes. En el libro de Guinness Records Mundiales aparece como el artista más exitoso de todos los tiempos y su álbum “Thriller” como el más vendido de siempre.
Su éxito se remonta a su infancia, en los años 60, cuando formaba parte del grupo The Jackson Five junto con sus hermanos. Como solista, se catapultó a la fama gracias a su álbum “Thriller” en 1982, el cual ha sido el más vendido de todos los tiempos y el que lo convirtió en el Rey del Pop.

El video de la canción “Smooth Criminal” fue lanzado en 1988 bajo la dirección de Colin Chilvers y la co-producción de Michael Jackson, el cual también ayudó en la coreografía; este mismo año ganó el premio a mejor video en los Brit Awards y se convirtió en el tema principal de la película musical Moonwalker, protagonizada por Michael y dirigida por Jerry Kramer y Colin Chilvers, en 1988. El video se trata de un hombre que irrumpe en un bar, coloca la canción en una rockola y empieza a bailar, contagiando a las demás personas, que al principio no parecen muy contentas de su presencia, pero terminan bailando con él. Un grupo de niños los espían, Michael, el gangster principal, se da cuenta y sonríe mientras continua con su baile. Cuando está por terminarse la canción son rodeados por fuera del bar por unos personajes armados y uno de ellos se lleva a la niña que era una de las que estaba espiando, Michael se da cuenta, empieza a dispararles y sale del bar a enfrentarlos y a rescatar a la niña – el video termina cuando el sale del bar, pero en la película Michael los sigue y la rescata –.
Se inspira en la vida nocturna de un bar de gangsters de los años 30 y el vestuario, diseñado por Betty Madden, caracteriza la época de los 20’s, en la que se veían mujeres con el cabello muy corto, tocados con plumas, sombreros, abanicos, guantes que cubren el antebrazo y vestidos hasta las rodilla de un solo color. Los hombres encarnan a los gangsters, los cuales se caracterizan por sus lujosos y elegantes trajes  de seda, de colores neutros, como el crema y el gris, contrastado con camisas de colores sólidos, como el azul y el rojo; también usan corbatas y sombreros de ala ancha (fedoras) como accesorios imprescindibles. Michael representa al gangster mas temerario, el que se enfrenta a los demás, por lo que su vestuario caracteriza al más famoso de estos: Al capone – incluso el nombre de la canción iba a ser éste –. Los atuendos que usaba Al “Scarface” Capone transmitían respeto, poder y riqueza. 


Entrelaza muchos conceptos que se relacionan entre sí: el video musical muestra, principalmente, el estilo de vida nocturna que llevaban los gangsters y las mujeres de los años 20 y 30, mientras que la letra habla sobre un criminal que irrumpe en la casa de una mujer y la ataca (Annie). El nombre de la mujer se atribuye al de la muñeca utilizada para practicar la reanimación cardio-pulmonar; el protocolo de reanimación dice que primero se debe asegurar que la persona esté consciente, por lo que se le pregunta si se encuentra bien (Annie, are you OK?, Are you OK Annie?).

La unión que tienen estas diferentes situaciones es que todas están relacionadas con la violencia, con el crimen y con la muerte. En los años 20 y 30 los gángsters azotaban al mundo: tras la prohibición del consumo de alcohol (1920), muchas personas se dedicaron a venderlo clandestina e ilegalmente, iniciando el tráfico de licor y posteriormente de drogas, lo que desencadenó una fuerte ola de violencia por la lucha del poder. Los bares que frecuentaban solían ser también de tipo clandestino, donde se reunían para jugar, apostar, beber y fumar. Por otro lado, la letra habla de un criminal que claramente no es el mismo que se muestra en el video – aunque un “Smooth Criminal” puede ser traducido como un criminal tranquilo o de guante blanco, significado que se asemeja al gangster (criminal de cuello blanco) – .

A pesar de que el video no se destaca por la extravagancia, innovación y tecnología, características de los vestuarios del artista (utilizó la primera chaqueta con un sistema de aire acondicionado y purificación, fue uno de los primeros en usar prendas con cristales de Swarovsky y en el video de “Thriller” llevaba una chaqueta de PVC y cuero sintético); influyó en la moda de esa época (1987), no porque el traje no existiera, sino por la forma de presentarlo y exhibirlo.

Aunque es representado por el traje y el personaje, este no está inspirado en el gangster como tal, pues el vestuario es un homenaje y una réplica al que utiliza Fred Astaire en la última escena de la película musical Band Wagon, de 1953, semejante al video porque se enfrenta con gangsters en un bar – al igual que Michael, Fred Astaire era bailarín, cantante, coreógrafo y actor –. Esta película fue nominada a los premios Oscar por mejor diseño de vestuario en el mismo año.


Los elementos adicionales que le da el artista a su vestuario es la banda de luto que porta en el brazo derecho y que utilizaba como un símbolo que le recordaba a los niños del mundo que sufren y aguantan hambre; esta se volvió una característica de sus vestuarios, por lo que, después del 25 de Julio de 2009, día de su muerte, muchos de sus amigos y allegados decidieron portarla, rindiéndole homenaje. Otro elemento es el pantalón, el cual es intencionalmente más corto, para mostrar las medias del mismo color de la camisa (azul) y los zapatos especiales que protegen los tobillos de malos movimientos; estas son dos características principales del vestuario de Michael, excepto cuando lleva botas y el estilo militar. El último es la corbata recta del mismo color del traje (crema) y el abrigo que lo lleva abierto para generar más movimiento en las vueltas de sus bailes.



La iluminación en el video es tenue, lograda por lámparas de baja intensidad y por la luz de la luna y de la calle que se filtra por los grandes ventanales, característicos de los bares de aquella época. El vestuario de Michael, el cual es de color claro, hace que se destaque entre la multitud debido a que los efectos de iluminación se centran en él; los otros personajes usan atuendos en tonos oscuros y, por lo general encuentran en la oscuridad.  



A pesar que no tuvo tanto éxito como "Thriller" y "Beat it", el video alcanzó el séptimo puesto de Billboard Hot 100 y es uno de los que más expone sus habilidades inigualables de bailarín y coreógrafo. En él se muestra el “paso lunar” (moonwalk), creado por el artista y el que sería el paso más apreciado en el video y durante sus conciertos cuando cantaba la canción. Este consiste en inclinar el cuerpo a 45 grados del suelo sin despegar los pies del piso; para ello, los bailarines usaban zapatos especiales que tenían un orificio en el tacón y se enganchaban de arneses que salían del suelo, evitando que se levantaran de este. En 1993, Michael patentó el dispositivo que permitía enganchar el tacón de su zapato al suelo (el número de patente es el 5255452).

Siendo el artista más reconocido de todos los tiempos, también ha sido el más influyente en la industria musical y cultural: además de poseer un gran sentido de moda e innovación en su apariencia, revolucionó el formato de los videos, los géneros musicales y el estilo de baile; inspirando a las generaciones posteriores de artistas de pop, soul, R&B y hip-hop, como Justin Timberlake, Black-Eyed Peas, Britney Spears y Lady Gaga.

Michael, descansa en paz que nunca nadie podrá igualarte, eres UNICO!

No hay comentarios:

Publicar un comentario