lunes, 29 de noviembre de 2010

Pasarela de "Divino" - Cali Exposhow 2010

La pasarela que “Divino” presentó el pasado 21 de Octubre, durante el Cali Exposhow, exponía una imagen guerrera tanto del hombre como de la mujer. El hip – hop fue la música elegida para la colección, llamada “Gorilas”, la cual se inspiraba en nuestros héroes que viven en la selva, sobreviviendo, secuestrados o en combate.




Por esta razón, los camuflados fueron imprescindibles en prendas como minivestidos, chalecos, legins y faldas. Las mujeres usaban prendas con cortes masculinos y el maquillaje, inspirado en el usado por los indígenas en sus rituales, resaltando la mirada con un rojo intenso, evocaba una mujer valiente, arriesgada y temeraria.






 
La paleta de colores vista en la colección contó con tres colores principales, que son: rojo, negro y blanco; estos se acentuaron con verde militar, gris y estampados militares que aportaban un juego de texturas a los diseños. El azul se observó en algunas prendas, las cuales se conformaban, en su totalidad, de denim, como los enterizos cortos y largos.






 Las chaquetas fueron la prenda principal del desfile, pues se pudo apreciar en diferentes siluetas y con diferentes cortes y texturas, regidas siempre por el aire militar y guerrero impreso por Daniel Hoyos, diseñador de la marca. Las bermudas también sobresalieron, exclusivamente en los hombres. En las mujeres, la silueta era holgada en la parte de arriba y ajustada en la de abajo, con medias de encaje, maya o legins.








 

Los accesorios para la cabeza y cuello rigieron la mayoría de atuendos: boinas, gorros, corbatas y bufandas con estampados de símbolos colombianos fueron los predominantes. El bolso fue otro accesorio principal, pero únicamente en los diseños masculinos.


Esta pasarela es un ejemplo de que el sentimiento patriota se hace cada vez más frecuente en las obras de los diseñadores de nuestro país. Las ganas de contar una historia que ocurre aquí, en nuestra selva, se apoderó de Daniel Hoyos, quien, arriesgadamente, plasmó imágenes de Tirofijo, el escudo colombiano y mensajes comoputamente in love”, “pasión valiente” y “tu corazón libertad” en algunas prendas, coherentemente con el concepto de “streetwear” o moda urbana que maneja la marca.

sábado, 27 de noviembre de 2010



MOdA SURREaliSTA


Desde que Elsa Schiaparelli, diseñadora muy influyente en la gran depresión de los años 30, adoptó el surrealismo en sus diseños, el movimiento se ha convertido en una influencia constante en el mundo de la moda. 


 

La conexión entre el surrealismo y la moda ha existido fuertemente desde 1936: ciudades o paisajes que se dibujan en la tela, objetos y animales convertidos en trajes, calzado, sombreros, y joyas que nos hacen olvidar por un momento de nuestra estética para revivirla con aspectos ajenos e imaginarios, los cuales adaptamos a nuestra forma de vestir como manera de expresar el gusto por lo mágico y por lo que no “es”, percibiendo que lo que existe debajo de las prendas no es solo un humano: es una extensión de su esencia y libertad.







Elsa Schiaparelli fue la primera persona en tomar métodos surrealistas y trasladarlos al diseño de vestuario: en 1936, sorprendió las pasarelas con un vestido en forma de escritorio, el cual llevaba bolsillos simulando cajones, muy parecido a la escultura de Dalí “Venus de Milo”. Este suceso propició la colaboración mutua entre los dos artistas; un año después, Schiaparelli creó el sombrero en forma de zapato, idea que habitaba en Dalí desde 1932.






El apoyo entre el diseñador y el artista siempre fue vital para la consolidación del movimiento, ya que era muy común que los grafismos expuestos fueran de inspiración propia del artista, mientras que la silueta y la ubicación de éste correspondieran al diseñador. Actualmente, existen muchos diseñadores que retoman obras de artistas y de dibujos animados. 


El surrealismo propone reinventar la forma de ver y percibir los objetos dentro del espacio y la realidad, conservando su estética y cambiando su función. Para la colección de 1985 – 1986, Karl Lagerlfeld diseñó un sombrero evocando el corset femenino, lo que impactó al público al apreciar la prenda en otro lugar. Dolce & Gabbana pretendió lo mismo con los guantes de cuero que creó para usar como tocado en la pasarela de Otoño- Invierno de 2009.




 



 Philip Treacy es uno de los diseñadores de sombreros más famosos y codiciados en el mundo, porque agrega siempre a sus creaciones un aire surrealista, variándoles tanto su estética que el producto final termina siendo único y exclusivo.








El juego de proporciones es constante en este estilo, ya que permite proponer siluetas inimaginables que sobrepasan la estética del cuerpo y crean personajes ficticios.















  
David Lachapelle y Rodney Smith nos remontan a mundos imaginarios con sus trabajos fotográficos, cargados de temáticas surreales. Smith trabaja con la naturaleza y con objetos simples, transmitiendo libertad al lograr mezclar estos dos elementos en sus temáticas. Por otro lado, Lachapelle transmite irreverencia y causa polémica con sus fotografías, sus temas siempre son frescos, coloridos y en planos muy abiertos.












Alexander Mc Queen ganó varios premios de moda gracias a su creatividad máxima, remontándose al mundo de los sueños y del inconsciente e introduciendo performances y teatralidad a sus pasarelas. Sus diseños, siempre extravagantes, evidenciaban juegos de siluetas, texturas, contrastes, cortes y colores que lograban dar un significado surreal y generar un impacto visual. En agosto del 2009 causó gran impacto en el público por los estampados, las siluetas y especialmente por el calzado de su pasarela, inspirada en criaturas mitológicas.





Desde sus inicios, el surrealismo brindó libertad porque logró cambiar la percepción del mundo, ya que es un estilo sensible que incorpora los sueños, los sentimientos y el inconsciente del diseñador, expresando lo que habita dentro de su mente, al experimentar con la percepción y los productos de la imaginación. Es en la moda, una distracción de la realidad, un concepto que siempre hablará de algo y una oportunidad para experimentar con objetos familiares e interpretarlos de nuevas y diferentes formas, causando características diferenciadoras y originalidad por toda la descarga creativa que proviene del pensamiento analógico de cada artista; gracias a esto, siempre se va a generar innovación y un impacto visual mas allá de lo funcional, tendencia que se ve en muchas pasarelas de la actualidad y que no amenaza con desaparecer.





viernes, 1 de octubre de 2010

"sMOOth crimiNal"

Por su talento innato e incomparable, los formatos de sus videos, vestuarios extravagantes y originales, Michael Jackson es el artista más reconocido a nivel mundial y a lo largo de la historia. Su trabajo ha recibido muchos premios: el World Music Award al artista pop más exitoso del milenio, el premio AMA al artista de la década y el premio Bambi al artista del milenio. Ha ganado quince premios Grammy (uno de ellos póstumo) y veintidós premios AMA; trece de sus canciones llegaron al primer puesto de Billboard Hot 100 y ha vendido, mundialmente, aproximadamente 750 millones de álbumes. En el libro de Guinness Records Mundiales aparece como el artista más exitoso de todos los tiempos y su álbum “Thriller” como el más vendido de siempre.
Su éxito se remonta a su infancia, en los años 60, cuando formaba parte del grupo The Jackson Five junto con sus hermanos. Como solista, se catapultó a la fama gracias a su álbum “Thriller” en 1982, el cual ha sido el más vendido de todos los tiempos y el que lo convirtió en el Rey del Pop.

El video de la canción “Smooth Criminal” fue lanzado en 1988 bajo la dirección de Colin Chilvers y la co-producción de Michael Jackson, el cual también ayudó en la coreografía; este mismo año ganó el premio a mejor video en los Brit Awards y se convirtió en el tema principal de la película musical Moonwalker, protagonizada por Michael y dirigida por Jerry Kramer y Colin Chilvers, en 1988. El video se trata de un hombre que irrumpe en un bar, coloca la canción en una rockola y empieza a bailar, contagiando a las demás personas, que al principio no parecen muy contentas de su presencia, pero terminan bailando con él. Un grupo de niños los espían, Michael, el gangster principal, se da cuenta y sonríe mientras continua con su baile. Cuando está por terminarse la canción son rodeados por fuera del bar por unos personajes armados y uno de ellos se lleva a la niña que era una de las que estaba espiando, Michael se da cuenta, empieza a dispararles y sale del bar a enfrentarlos y a rescatar a la niña – el video termina cuando el sale del bar, pero en la película Michael los sigue y la rescata –.
Se inspira en la vida nocturna de un bar de gangsters de los años 30 y el vestuario, diseñado por Betty Madden, caracteriza la época de los 20’s, en la que se veían mujeres con el cabello muy corto, tocados con plumas, sombreros, abanicos, guantes que cubren el antebrazo y vestidos hasta las rodilla de un solo color. Los hombres encarnan a los gangsters, los cuales se caracterizan por sus lujosos y elegantes trajes  de seda, de colores neutros, como el crema y el gris, contrastado con camisas de colores sólidos, como el azul y el rojo; también usan corbatas y sombreros de ala ancha (fedoras) como accesorios imprescindibles. Michael representa al gangster mas temerario, el que se enfrenta a los demás, por lo que su vestuario caracteriza al más famoso de estos: Al capone – incluso el nombre de la canción iba a ser éste –. Los atuendos que usaba Al “Scarface” Capone transmitían respeto, poder y riqueza. 


Entrelaza muchos conceptos que se relacionan entre sí: el video musical muestra, principalmente, el estilo de vida nocturna que llevaban los gangsters y las mujeres de los años 20 y 30, mientras que la letra habla sobre un criminal que irrumpe en la casa de una mujer y la ataca (Annie). El nombre de la mujer se atribuye al de la muñeca utilizada para practicar la reanimación cardio-pulmonar; el protocolo de reanimación dice que primero se debe asegurar que la persona esté consciente, por lo que se le pregunta si se encuentra bien (Annie, are you OK?, Are you OK Annie?).

La unión que tienen estas diferentes situaciones es que todas están relacionadas con la violencia, con el crimen y con la muerte. En los años 20 y 30 los gángsters azotaban al mundo: tras la prohibición del consumo de alcohol (1920), muchas personas se dedicaron a venderlo clandestina e ilegalmente, iniciando el tráfico de licor y posteriormente de drogas, lo que desencadenó una fuerte ola de violencia por la lucha del poder. Los bares que frecuentaban solían ser también de tipo clandestino, donde se reunían para jugar, apostar, beber y fumar. Por otro lado, la letra habla de un criminal que claramente no es el mismo que se muestra en el video – aunque un “Smooth Criminal” puede ser traducido como un criminal tranquilo o de guante blanco, significado que se asemeja al gangster (criminal de cuello blanco) – .

A pesar de que el video no se destaca por la extravagancia, innovación y tecnología, características de los vestuarios del artista (utilizó la primera chaqueta con un sistema de aire acondicionado y purificación, fue uno de los primeros en usar prendas con cristales de Swarovsky y en el video de “Thriller” llevaba una chaqueta de PVC y cuero sintético); influyó en la moda de esa época (1987), no porque el traje no existiera, sino por la forma de presentarlo y exhibirlo.

Aunque es representado por el traje y el personaje, este no está inspirado en el gangster como tal, pues el vestuario es un homenaje y una réplica al que utiliza Fred Astaire en la última escena de la película musical Band Wagon, de 1953, semejante al video porque se enfrenta con gangsters en un bar – al igual que Michael, Fred Astaire era bailarín, cantante, coreógrafo y actor –. Esta película fue nominada a los premios Oscar por mejor diseño de vestuario en el mismo año.


Los elementos adicionales que le da el artista a su vestuario es la banda de luto que porta en el brazo derecho y que utilizaba como un símbolo que le recordaba a los niños del mundo que sufren y aguantan hambre; esta se volvió una característica de sus vestuarios, por lo que, después del 25 de Julio de 2009, día de su muerte, muchos de sus amigos y allegados decidieron portarla, rindiéndole homenaje. Otro elemento es el pantalón, el cual es intencionalmente más corto, para mostrar las medias del mismo color de la camisa (azul) y los zapatos especiales que protegen los tobillos de malos movimientos; estas son dos características principales del vestuario de Michael, excepto cuando lleva botas y el estilo militar. El último es la corbata recta del mismo color del traje (crema) y el abrigo que lo lleva abierto para generar más movimiento en las vueltas de sus bailes.



La iluminación en el video es tenue, lograda por lámparas de baja intensidad y por la luz de la luna y de la calle que se filtra por los grandes ventanales, característicos de los bares de aquella época. El vestuario de Michael, el cual es de color claro, hace que se destaque entre la multitud debido a que los efectos de iluminación se centran en él; los otros personajes usan atuendos en tonos oscuros y, por lo general encuentran en la oscuridad.  



A pesar que no tuvo tanto éxito como "Thriller" y "Beat it", el video alcanzó el séptimo puesto de Billboard Hot 100 y es uno de los que más expone sus habilidades inigualables de bailarín y coreógrafo. En él se muestra el “paso lunar” (moonwalk), creado por el artista y el que sería el paso más apreciado en el video y durante sus conciertos cuando cantaba la canción. Este consiste en inclinar el cuerpo a 45 grados del suelo sin despegar los pies del piso; para ello, los bailarines usaban zapatos especiales que tenían un orificio en el tacón y se enganchaban de arneses que salían del suelo, evitando que se levantaran de este. En 1993, Michael patentó el dispositivo que permitía enganchar el tacón de su zapato al suelo (el número de patente es el 5255452).

Siendo el artista más reconocido de todos los tiempos, también ha sido el más influyente en la industria musical y cultural: además de poseer un gran sentido de moda e innovación en su apariencia, revolucionó el formato de los videos, los géneros musicales y el estilo de baile; inspirando a las generaciones posteriores de artistas de pop, soul, R&B y hip-hop, como Justin Timberlake, Black-Eyed Peas, Britney Spears y Lady Gaga.

Michael, descansa en paz que nunca nadie podrá igualarte, eres UNICO!

martes, 7 de septiembre de 2010

" Original i-D ad "


i-D es una de las mejores revistas de moda por muchos factores que convergen en uno solo: la originalidad.
La composición de sus fotos es algo que no se encuentra en otra revista, pues es un estilo único que impone moda, que muestra combinaciones, cortes y texturas no imaginadas previamente, despertando los sentidos, induciéndolos a la inspiración y a la capacidad de innovación propia; para explorar, reinterpretar y reinventar-se en esa búsqueda constante de identidad y de esencia.
La pasada edición cuenta con tres ejemplares, cada uno con una personalidad diferente en su portada: Kate Moss, Lady Gaga y Naomi Campbell. Tres mujeres controversiales, que han entendido e interpretado el lenguaje de la moda a su manera, llevándolas a convertirse en referentes inspiracionales de diseño en general.